miércoles, 26 de octubre de 2016

El arte del kimono着物

Es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘vestir, llevar puesto’.

Hay varios tipos de kimonos usados por hombres, mujeres y niños. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. El kimono se viste cubriendo el cuerpo en forma envolvente y sujetado con una faja ancha llamada obi

Tras la Segunda Guerra Mundial, la indumentaria occidental provoca que la popularidad del kimono disminuya; pasa de usarse de forma habitual a ocasional. Se reserva para momentos especiales y de celebración: bodas, ceremonias religiosas, fiesta de mayoría de edad (cada 15 de enero), el año nuevo, etc.


El kimono formal fue reemplazado por ropa occidental o el yukata para el uso diario.
Su fabricación, su manera de lucirlo y, posteriormente, de guardarlo. Nada está sujeto a la improvisación. Las medidas son las que son, tanto para el kimono como el 'obi' (el fajín). Y los pasos para vestirse son siempre los mismos, según marcan las reglas de hace siglos.
El Código Yoro, por ejemplo, estableció en el año 718 que la parte izquierda del kimono siempre queda por encima de la derecha. Y sólo se pondrá al revés –derecha sobre izquierda- en el lecho de muerte.

                                            EL YUKATA
Marca la norma también el que las jóvenes solteras vayan muy tapadas, sin enseñar las clavículas, centrando la sensualidad en su nuca, que sí puede mostrarse. Suelen llevar las mangas más largas y tienen permitido lucir los modelos de kimono más llamativos, las telas más ornamentadas y los 'obi' anudados con formas de lo más caprichosas, como si de origami se tratase.

Las mujeres adultas y casadas 'tienen permiso' para enseñar un poco más de cuello pero no para llevar mangas largas. Las telas y los fajines, también de todo tipo de colores y bordados, ya no son tan llamativos y las lazadas se hacen un poco más bajas, abogando por la comodidad de una persona de mayor edad.
Marca la tradición que las madres, además, vayan creando una especie de ajuar compuesto por kimonos, incluidos los de una futura boda, que heredarán sus hijas.

                                          FORMA DE DOBLAR EL KIMONO


 EL KIMONO MASCULINO :



No hay comentarios:

Publicar un comentario